Mitglieder News

Andragogía virtual, el reto de generar interés por aprender en los adultos

23.09.2021

La curiosidad por aprender en los seres humanos está presente en todos los estadios de la vida; a medida que crecemos, empezamos a contar con información que enriquece o sesga la adquisición de nuevos conocimientos, esto, estará asociado al método y la motivación que despierte la manera como se recibida la nueva información.  Existen factores como los afectivos/emocionales, psicosociales y cognitivos que facilitan o bloquean en el adulto productivo el aprendizaje, factores deben tenerse en cuenta al momento de crear programas virtuales de formación para el trabajo, con el objetivo de facilitar la apropiación de información.

¿Qué es la andragogía?

Es un área de estudio centrada en entender el proceso de aprendizaje en adultos, involucrando aspectos inherentes a su entorno y proporcionando los recursos necesarios para que pueda trabajar, crear, innovar y construir conceptos que pueda aplicar en su trabajo diario.

Andragogía virtual

El aprendizaje para adultos por supuesto ha ido evolucionando hacia la virtualidad proponiendo el reto de captar la atención del usuario a través de propuestas interactivas y la construcción de conceptos a través del juego (gamificación). Elementos como el reto, la participación en línea con colegas que deben aprenden los mismos conceptos y el desarrollo de actividades interactivas, son algunas de las propuestas actuales en la pedagogía virtual para adultos.

Beneficios de la andragogía virtual

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) invita al desarrollo de educación para adultos de manera virtual, recalcando la importancia de competencias digitales adecuadas para el uso de estas. La andragogía virtual le facilita al usuario:

* Autoaprendizaje: El aprendizaje para un adulto es distinto, él requiere autonomía para integrar la información a su experiencia profesional previa. Si el adulto tiene la posibilidad de constatar la información que aprende con su experiencia laboral real, le es más fácil apropiar nuevos conocimientos.

* Comunicación participativa: De acuerdo con la plataforma de aprendizaje o la metodología digital que se utilice, el usuario tiene la posibilidad de compartir información y ampliar el conocimiento con las experiencias de otros usuarios. Tener la posibilidad de espacios sociales, es uno de los principios de la andragogía para la recordación de nuevos conceptos.

* Flexibilidad: Uno de los principios de la andragogía es la flexibilidad en los procesos de aprendizaje. Este principio se aplica en la andragogía virtual, pues le facilitar al usuario manejar el ritmo en el que quiere avanzar.

* Costos: La formación virtual resulta más económica y puede manejarse por ciclos, de acuerdo con los tiempos y el presupuesto del usuario.

El desafío

Generar programas de formación virtual para adultos que generen altos niveles de motivación y definan espacios colectivos de aprendizaje, supone trabajar en plataformas colaborativas y contenidos entretenidos con un alto porcentaje de aplicabilidad y recordación. La andragogía y los desarrollos digitales interactivos para el aprendizaje en el contexto laboral, disminuye tiempos de entrenamiento y lleva al equipo a estar en su máximo nivel productivo. KAPTA apoya a su compañía en el desarrollo de programas de inducción y capacitación digital basados en los principios de la andragogía virtual.


Datos de contacto

Nombre: Sandra Gisela Miranda

Cargo: Líder de proyectos

Teléfono: 3102724665

E-Mail: sandra.miranda@kapta.biz

Web:www.kapta.biz

Redes sociales:

https://www.instagram.com/kapta.automotive/

https://www.linkedin.com/company/k-pta-ltda

https://www.facebook.com/KAPTASAS