DCADA
Dcada es la primera marca colombiana de refrescos con certificación orgánica. Durante los próximos 4 años recibirá el apoyo de la iniciativa Business Call to Action del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Medellín, Colombia, 26/08/2020 - Gracias a sus continuos esfuerzos en contra de la pobreza, la injusticia y la contaminación ambiental en Colombia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo le da hoy la bienvenida a este emprendimiento antioqueño en su iniciativa Business Call to Action, la cual cuenta con el apoyo de varias organizaciones internacionales y busca incentivar a aquellos modelos de negocio que involucren a las personas de bajos ingresos en su cadena productiva. Desde su fundación en el 2016 por los hermanos Henrik y Konstantin Jessen, Dcada ha mantenido como pilar fundamental de su marca el impactar positivamente la vida de los campesinos colombianos.
Como nuevo miembro de la BCtA, Dcada se ha comprometido, para el 2024, a capacitar en producción a mínimo 15 pequeños agricultores, proporcionarles asistencia técnica para que alcancen la certificación orgánica y luego contratarlos directamente con la garantía de pagos justos. Asimismo, la compañía se compromete a obtener la totalidad de los ingredientes utilizados para sus bebidas de forma orgánica de campesinos colombianos, y fomentar la participación de más mujeres en su cadena de suministro.
Una de las políticas que actualmente tiene este emprendimiento para combatir la desigualdad y la pobreza en el campo es la donación de100 pesos colombianos por cada botella de refresco vendida en el mundo al Fondo Social Dcada, que apoya a fundaciones y proyectos rurales de pequeños agricultores. "Nos impresionó especialmente esta cooperación directa entre Dcada y los pequeños agricultores colombianos", comenta Luciana Aguiar, responsable de la iniciativa Business Call to Action. Y añade: "Esperamos que con nuestra ayuda estas actividades se puedan ampliar en los próximos años".
Las zonas rurales en nuestro país han sido las más golpeadas por la desigualdad en la distribución de los ingresos y la riqueza. A pesar de que el reciente acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC-EP incluyó como primer punto una reforma rural integral, hasta la fecha, el 85% de los agricultores colombianos trabajan en la informalidad, y los campesinos representan la mayor parte del 44% de trabajadores colombianos que ganan menos de un salario mínimo.
Más información: https://businesscalltoaction.org/member/dcada
DATOS DE CONTACTO
Nombre: Henrik Jessen
Cargo: Manager
Teléfono: +57 311 394 61 65
E-Mail: henrik@dcada.co
Web: www.dcada.co
Redes sociales: @dcadaco